Pecados con la piel y cometemos atentados contra nuestra piel.
La piel actúa sobre el organismo como barrera protectora, lo separa y protege de gérmenes y contaminaciones etc. Evita que se presenten infecciones y comunica lo que pasa en nuestro interior (alergias, exceso de grasa, etc.), signos de que algo anda mal en nuestro cuerpo.
Además de tener una buena alimentación, la piel exige permanentemente cuidados por dentro y por fuera mediante rutinas de belleza. Algunos consejos de Presenza para no cometer errores con nuestra piel para que luzca más sana y joven son:
Desmaquillar la piel con el fin de limpiar y evitar la contaminación
Hacer ocasionalmente limpiezas profundas
Siempre utilizar un buen bloqueador solar cuando vayas a salir de casa, se aconsejan bloqueadores con protección igual o superior FPS 50.
Evitar broncearse en exceso y no extirparse barritos con dedos o uñas
Cuidados en la alimentación ( Ejemplo : eliminar comidas grasas)
Después de los 30 años las mujeres deben utilizar tratamientos preventivos
No excederse en exfoliaciones profundas ya que esto atenta contra nuestra piel
Cómo se relaciona el sueño y el descanso con la apariencia y porque el buen descanso repara y rejuvenece.
El descanso y una buena rutina diaria de sueño son fundamentales para tener una buena apariencia física. Dentro de los principales beneficios del sueño tenemos:
Mejora la concentración
Mejora es el estado de ánimo
Refuerza el sistema inmunológico
Ayuda a controlar el peso
El tiempo correcto de descanso está entre las 7 y 9 horas por noche. Esto hará que tengamos más energía, mejoremos la apariencia de la piel y estabilicemos el metabolismo.
Algunas recomendaciones para mejorar la calidad de sueño son:
Apagar todos los dispositivos electrónicos en la habitación: el televisor, celular y Tablet.
Es muy bueno leer, meditar o escuchar música antes de dormir.
No tomar mucha agua antes de dormir para no tener que levantarse en la noche.
Eliminar las luces con cortinas pesadas o un antifaz.
Establecer horarios para dormir y despertar fijos para acostumbrar el metabolismo.
Asimismo Presenza ofrece varias alternativas de rejuvenecimiento que ayudarán a perder peso y mejorar la apariencia de la piel.
Todo sobre despigmentación y las manchas en la cara
todo sobre despigmentación
Las manchas son cambios en la tonalidad de la piel de una persona debido a múltiples factores. Dependiendo de su color y profundidad pueden ser despigmentación (claro) o hiperpigmentación (oscuro). Por lo que a continuación te explicaremos todo sobre despigmentación:
1. Los tratamientos de la despigmentación te ayudan a:
eliminar manchas faciales
estimulan la renovación de la piel
atenúan pigmentaciones de la piel
Hoy la medicina estética sabe todo sobre despigmentación y tiene muchas opciones exfoliantes y blanqueadoras que ayudan a atenuar, eliminar y prevenir manchas. Entre los más recomendados están el Cosmelan y el láser erbium.
Cosmelan: elimina las manchas melánicas de la cara. Es muy eficiente y compatible con cualquier tipo de piel.
Láser erbium: es muy efectivo contra las manchas y cicatrices. Su efectividad es garantizada y tan sólo requiere de 10 minutos de aplicación. Además es indoloro y ayuda al rejuvenecimiento en el contorno de los ojos y los labios.
2. Los beneficios de la despigmentación son:
Es posible aplicar el tratamiento en todo tipo de piel
Es completamente seguro.
Puede usarse en cualquier época del año
Los resultados se ven desde la primer sesión
Es un procedimiento rápido y no toma más de 1 hora
3. Algunas medidas preventivas y todo sobre despigmentación para cuidar la piel, prevenir y tratar las manchas:
Cuidar la piel del sol a diario mediante el uso de un buen protector solar
Aplicar diariamente crema hidratante
Cuidar la piel del sol en ambientes exteriores con el uso de gorras y sombrillas
Esto es todo sobre la despigmentación, lo importante es tener claro que el cuidado de la piel exige prevención y una rutina de protección adecuada frente al sol. Cualquier inquietud consulte con nuestros médicos en los teléfonos de contacto o ingresa tus datos.
Los beneficios del control de acné son muchos, pues la prevención en términos de belleza es la mejor herramienta que podemos usar si queremos lucir bien a una edad adulta.
Para lo anterior la medicina estética propone una serie de tratamientos preventivos y de recomendaciones que ayudan a cuidar, proteger y mejorar la piel.
En cuanto a los beneficios del control de acné con tratamientos estéticos tenemos:
Mejora de la piel grasa y con tendencia al acné
Uso de productos saludables para la piel
Eliminación de bacterias producidas por el acné
Prevención de secuelas del acné en la piel
Evitamos las marcas y cicatrices
Dar un aspecto más saludable y joven a la piel
Rapidez del tratamiento
Ayuda a eliminar barros, espinillas
Para disfrutar completamente de los beneficios del control de acné se deben analizar y encontrar las causas que originan el problema por lo que el especialista debe estudiar el tipo de piel del paciente.
También te damos algunas recomendaciones caseras para que disfrutes completamente de los beneficios del control de acné:
Limpiar muy bien en la mañana y en la noche la piel del rostro
Tener una alimentación sana y equilibrada
Evitar el consumo de alcohol y tabaco
Usar productos cosméticos adecuados al tipo de piel
Aplicar frecuentemente mascarillas naturales que ayudan a reducir los niveles de grasa
Proteger la piel del sol por medio de crema solar diaria con alto factor de protección.
Ya hemos dado varios consejos sobre el procedimiento y las reglas que se deben tener en cuenta para realizar una correcta limpieza facial profunda, por lo que hoy nos dedicaremos a explicar los beneficios de la limpieza facial para nuestra piel.
1. Importancia: Ayuda a eliminar las impurezas acumuladas de manera profunda
2.Periodicidad: Si la limpieza facial profunda se realiza 1 vez al mes, ayudará a que los poros aprovechen mejor los nutrientes de las cremas humectantes y otros productos de belleza. La frecuencia también puede variar del tipo de piel de cada paciente, si la persona tiende a tener piel grasosa, acne y puntos oscuros, re recomienda hacerla semanalmente para lograr un equilibrio.
3. Prevenir: Estaremos preparando nuestra piel para retardar los efectos del envejecimiento.
4. Piel grasa: Ayudamos a liberar los poros de la grasa acumulada.
5. Ahorro tiempo: las limpiezas faciales profundas tienen como ventaja que se realizan rápidamente (1 hora) y son económicas.
A continuación te sugerimos algunas recomendaciones para realizar una limpieza facial profunda en casa:
Paso 1: lávate la cara con agua fría y jabón indicado para tu tipo de piel.
Paso 2: con la yema de los dedos realiza un suave masaje en el mentón, entrecejo, frente y cuello para distensionar los músculos. Así harás que los poros se abran más fácil y se estimule la producción de colágeno y elastina.
Paso 3: usa una crema exfoliante para remover las impurezas y células muertas.
Paso 4: usa vaporizaciones o toallas calientes para abrir los poros.
Paso 5: aplica tónico con un algodón lentamente y luego usa crema hidratante.
Paso 6: no te maquilles inmediatamente, deja que la piel se regenere y descanse.
Hace cuánto tiempo no se realiza una limpieza facial profunda, asesorada con un médico?
Solicita tu cita completando el siguiente formulario
A continuación te contaremos de qué se trata y cuales son los mayores beneficios del lifting facial.
1. Definición:lifting faciales un tratamiento se realiza con hilos tensores logrando un rejuvenecimiento facial con características que se ven muy naturales.
2. Ventajas:
No requiere ni cortes ni suturas
No requiere de mucho tiempo
Ayuda a devolver la tensión de los tejidos de la piel
Reduce la flaccidez en la piel
Reduce las arrugas
Es ideal para prevenir el envejecimiento facial prematuro
Se usan hilos de polipropileno compatibles con el cuerpo humano
Devuelve la elasticidad y firmeza de la piel
Eleva y abre los párpados.
Reduce las líneas de expresión.
El lifting facial se define como una opción que brinda la medicina estética para rejuvenecer la piel sin necesidad de cirugías.
3. Procedimiento: los hilos se introducen bajo la piel por medio de una aguja especial y se anclan en el tejido celular produciendo un efecto tensor.
4. Resultados del lifting facial: se podrán ver después de los 2 meses siguientes después de la realización del tratamiento.
5. Tiempo del procedimiento: 1 hora aproximadamente y 1 sesión
6. Para quién: lifting facial, se recomienda a personas con pérdida de colágeno y elasticidad de la piel. Que tengan líneas de expresión muy marcadas, caída de las cejas, patas de gallina y disminución del volumen de los labios.
La mesoterapia facial es una técnica que consiste en inyecciones intradérmicas en zonas específicas del cuerpo para provocar un efecto que disuelva la grasa acumulada y así se moldee la zona tratada. Por su naturaleza, este procedimiento tiene muchos beneficios para el cuidado facial pues produce un efecto tensor, hidratante y hace ver más jóven al paciente. A continuación: todo lo que debes saber de la mesoterapia facial.
1. Contenido de las inyecciones: generalmente se trata de ácido hialurónico, micro partículas de ADN y Metilsilanetrio.
Ácido hialurónico: es un componente de la piel que ayuda a proporcionar firmeza y flexibilidad y evita las arrugas.
Micropartículas de ADN: ayudan a mejorar la firmeza de la piel y la hacen lucir más jóven.
Metilsilanetriol: es una sustancia que ayuda a mejorar la calidad de la piel y aumenta su grosor y la capacidad de retener agua.
2. Beneficios faciales: la mesoterapia facial ayuda en los siguientes aspectos:
Reduce el acné
Elimina cicatrices
Frenar el envejecimiento
Renovación celular
Reestructurar la piel
Repara imperfecciones cutáneas
Mejora la elasticidad e hidratación
Trata la flacidez y el envejecimiento prematuro
Brinda luminosidad al rostro
La mesoterapia es un tratamiento muy suave que no causa heridas ni incisiones en la piel y no produce dolor, además su recuperación es muy rápida y activa la circulación. 3. Sugerencias: se recomienda llevar durante el tratamiento una dieta baja en grasas, donde se eviten las bebidas alcohólicas y se tome mucha agua para ayudar a eliminar desechos y toxinas.
Esto es todo lo que debe saber de la mesoterapia facial, lo importante es que busque un profesional experto y vaya a un centro médico certificado.
Conservar la suavidad de la piel es algo por lo que las mujeres después de cierta edad se empiezan a preocupar más, pues los años, el clima, los cosméticos y muchos otros factores hacen que la textura se vaya degenerando. Por lo que a continuación hay recomendaciones y sugerencias de una rutina ordenada para cuidar la suavidad de la piel.
1. Productos de limpieza: es importante que escojamos el jabón y limpiador adecuado al tipo de piel, en general se recomiendan productos suaves, de marcas conocidas, con un ph balanceado y que la limpieza se realice muy bien de manera que nos aseguremos de eliminar las células muertas e impurezas.
2. Exfoliación: es un paso muy importante de manera profunda al menos una vez a la semana, esto garantizará que se remuevan las células muertas, se elimine la grasa que tapa los poros y se evite la aparición de puntos negros.
3. Quitar el maquillaje: es un factor clave en el cuidado de la piel, todas las noches se debe retirar el maquillaje muy bien hasta que la toalla limpiadora quede limpia, de esta forma se garantizará que la piel descanse correctamente.
4. Hidratación y humectación: son dos procesos que a veces se confunden pero que tienen gran importancia en el cuidado de la piel. Para esto se recomienda usar cremas hidratantes todo el cuerpo después del baño y así prevenir la resequedad. También es muy importante controlar la humedad por lo que se debe secar la piel muy bien después del baño sin dejar ningún residuo de agua ni jabón.
5. Buenos hábitos alimenticios: es una realidad que toda nuestra alimentación se ve reflejada en la piel, por lo que se recomienda beber 2 litros de agua diariamente , consumir muchas frutas y verduras y mezclar la dieta con vitaminas .
6. Bloqueador solar: el sol es uno de los peores enemigos de la suavidad de la piel por lo que es importante usar bloqueador con un factor de protección alto todos los días.
7. Mascarillas naturales : es muy recomendable para la piel y su suavidad el uso de mascarillas nutritivas cosméticas o naturales que ayuden a su cuidado.
Las ojeras son manchas oscuras que aparecen en el surco inferior del ojo como consecuencia de problemas de sueño, alteraciones de salud, cansancio extremo, genética o mucho estrés. La probabilidad de su aparición se incrementa con los años, por lo cual te proponemos una serie de recomendaciones sobre cómo quitar las ojeras.
1. Pepino: es una receta tradicional que funciona con dos rebanadas de pepino en los ojos durante 10 ó 15 minutos con el efecto de refrescar la mirada y relajar los tejidos para evitar que se vean cansados.
2. Hidratación: un excelente consejo sobre cómo quitar las ojeras está relacionado con beber mucha agua que ayude a la hidratación. Se recomienda consumir alrededor de 2 litros de agua diarios, que equivalen aproximadamente a 8 vasos.
3. Bolsas de té: otro consejo casero para quitar las ojeras son las bolsitas de té que se ponen sobre los ojos cerrados y tienen un efecto astringente y desinflamante natural. La bolsa se debe humedecer antes por 10 minutos en agua tibia y después se pone en el ojo.
A continuación te damos otras alternativas que más que enfocadas en cómo quitar las ojeras, te ayudarán a prevenirlas:
Descanso: es la principal clave para prevenir la aparición de las ojeras, por esto se debe intentar dormir mínimo 7 horas diarias y tratar de controlar el estrés para que no afecte.
Crema preventiva: es un paso muy importante también para controlar la aparición de ojeras, generalmente se usa una crema hidratante para contorno de ojos que ayuden a conservar la luminosidad y apariencia saludable.
Alimentación sana: es muy importante limitar el consumo de alcohol, tabaco, embutidos y grasas saturadas, pues lo que comemos se refleja en nuestro exterior. Se debe aumentar por el contrario el consumo de frutas y verduras.
Actividad física: hacer ejercicio y beber mucha agua al día ayudará a prevenir las ojeras y beneficiará a todo el organismo.
Todas estas recomendaciones sobre cómo quitar las ojeras se recomienda estén dirigidas por un médico que las adecue a cada caso específico.
El acné es un padecimiento que aparece la mayoría de las ocasiones en una edad adolescente y que a largo plazo puede dejar marcas imborrables si no se toman los cuidados adecuados. Por eso a continuación ofrecemos algunos consejos sobre cómo quitar el acné y cómo prevenirlo:
Tips de prevención del acné:
Limpieza: es importante limpiar la piel con un jabón suave y adecuado al tipo de piel, para remover la suciedad y maquillaje acumulado. La limpieza se debe realizar en la mañana y en la noche.
Cabello: es muy importante lavarse el cabello con champú diariamente, en especial si tiene tendencia a ser grasoso. Pues tener el cabello en la cara es un factor que puede estimular la producción de acné.
No tocar: se recomienda siempre tener las manos limpias y evitar apretar, rascar y tocar los granos de acné para evitar posibles manchas y cicatrices.
No gorras: se sugiere tratar de evitar las bandas para el pelo y las gorras de sol en pieles muy grasosas pues pueden ser foco de infección.
Evite productos grasosos: es muy importante que el tipo de maquillaje y cosméticos que se usen no tengan grasa y se retiren completamente para que así no se tapen los poros de la piel del rostro.
Evitar el sol: la exposición al sol puede empeorar el problema de acné y además aumenta el riesgo de cáncer de piel.
Recomendaciones sobre cómo quitar el acné
1. Roacután: es un tratamiento químico que se receta en casos extremos y cuando el problema es muy grave e invasivo. Este producto controla la formación del acné y elimina las probabilidades de que aparezca.
2. Antibióticos: se recomiendan también en casos extremos para tratar el acné. Hay productos orales, tópicos, en gel y fórmulas recetadas de peróxido del benzoilo, azufre, resorcinol, ácido salicílico.
3. La medicina estética: ofrece también opciones láser, quimioabrasión de la piel, drenaje e inyecciones como recomendaciones sobre cómo quitar el acné.