Los rastros que deja el acné se evidencian principalmente en la aparición de marcas y manchas casi imborrables que afectan el autoestima del paciente. Por lo que a continuación te ofrecemos algunas recomendaciones sobre su eliminación y cuidado.
Definición: las cicatrices y manchas son huellas que aparecen en la piel a causa del acné. Este problema se presenta en su mayoría en zonas sensibles de la piel del rostro y del pecho. Este problema tiene origen hereditario y está relacionado con la adolescencia.
Tratamientos: existen varias opciones médicas para tratar el problema de manchas y cicatrices ocasionadas por el acné. Entre las más recomendadas podemos encontrar:
– Exfoliación química: es una opción más fuerte para reducir y eliminar las cicatrices y manchas que aparecen a causa del acné en la piel del rostro. Se realiza en pacientes que tienen lesiones producidas por el acné al eliminar la capa superior de la piel.
– Láser: es una alternativa foto-terapéutica que ayuda a eliminar cicatrices graves producto del acné. Es un tratamiento un poco doloroso y requiere anestesia, pues vaporiza la superficie de la piel y estimula la producción de tejidos nuevos.
– Dermoabrasión: un procedimiento que consiste en la remoción de la epidermis, por medio de cristales de aluminio para emparejar y darle una nueva textura a la piel del rostro. De esta forma se eliminan manchas y cicatrices superficiales.
– Peeling: es un tratamiento que se realiza por medio de la aplicación de sustancias químicas sobre la piel del rostro para exfoliar las capas exteriores y así eliminar cicatrices, arrugas y manchas. Este tratamiento requiere anestesia y exige de cuidados posteriores a su realización para tener buenos resultados.
– Inyecciones de colágeno: son una buena opción para estimular la producción de colágeno natural que se ha perdido en la piel, su efecto se evidencia al ver que ayuda a llenar las cicatrices producidas por el acné.