La depresión puede causar sobrepeso porque sentirse bien es la clave para verse bien.
La obesidad y la depresión son dos problemáticas sociales y de salud pública que cada vez están más unidas. Una conlleva a la otra y si no se controlan pueden tener graves consecuencias tanto en la salud física como mental del paciente.
A continuación algunos mitos y verdades que se deben conocer sobre estas dos situaciones:
Comida rápida: es uno de los factores que estimulan la aparición de depresión, por ejemplo se dice que la comida con mucha grasa aumenta el riesgo de depresión en casi en un 60%.
El exceso de peso es una de las principales causas de depresión pues al ver que cambia el cuerpo se ve afectada la autoestima de la persona y su relación con los demás.
Ansiedad: las personas que sufren de depresión y ansiedad, generalmente tienen una mayor necesidad de comer lo que estimula la aparición de sobrepeso.
Dieta Mediterránea: es el plan de alimentación sugerido para personas que sufren de depresión o que quieren prevenirla:
Se basa en el consumo de alimentos de origen vegetal como el pan, la pasta, el arroz, las verduras, las hortalizas, las legumbres, las frutas y los frutos secos
El aceite de oliva es la principal fuente de grasa
Consumo limitado de pescado, aves de corral, lácteos y huevos
Reducción en el consumo de carnes rojas
1 copa diaria de vino
Esta es una dieta balanceada, equilibrada y variada que elimina las grasas trans, la comida rápida y la pastelería, asociados normalmente con problemas de depresión y ansiedad.
Adicional mente, Presenza tiene varias alternativas médicas que ayudan a controlar el sobrepeso sin necesidad de cirugía.