¿Cuáles son los peores hábitos alimenticios y cómo reemplazarlos por los buenos?
Los hábitos de alimentación que tengamos son los que definirán la forma cómo lucirá nuestro cuerpo y cómo evolucionará nuestra salud a lo largo de los años. Por lo que hoy, nos concentramos en explicar los errores de alimentación más comunes y las soluciones a éstos mismos.
Malos hábitos alimenticios:
- No desayunar: es el peor hábito alimenticio, pues no se le está dando energía al cuerpo y hará que tengamos más hambre durante el almuerzo.
- Comer antes de dormir: es una de las principales causas de aumento de peso y perturba el sueño, pues la digestión es lenta y los alimentos se vuelven difíciles de digerir.
- Comer entre comidas: ayuda al aumento de peso por el alto consumo de paquetes y snacks.
- Poco consumo de frutas y verduras: estos alimentos son ricos en minerales y vitaminas por lo que limitar su consumo perjudica la salud.
- Comer rápido: no le da tiempo suficiente al cerebro de entender que ya estás satisfecho , hará que se coma más de lo necesario y no se oxigene debidamente su cerebro.
- Beber poca agua: el agua ayuda a eliminar toxinas e impurezas además de acelerar el metabolismo; por lo que no beber lo suficiente estimulará el sobrepeso y la obesidad.
Buenos hábitos alimenticios:
- Comer despacio: es importante aprender a disfrutar la comida y darle la oportunidad al cerebro y al organismo de digerirla lentamente, esto hará que nos saciemos con poca comida y no comamos más de lo necesario.
- Comer a la mesa: tener este hábito hará que comamos lo necesario y unirá a la familia.
- Crear una rutina: debemos darle disciplina a nuestro organismo por medio de una rutina diaria en actividades como el ejercicio, el sueño y la alimentación
- Porciones pequeñas: la cantidad y calidad de alimentos que consumamos es fundamental para controlar el peso, por lo cual debemos acostumbrarnos a porciones pequeñas y bajas en calorías como: frutas, verduras y legumbres.
- Ejercicio: es la clave número uno para tener un cuerpo sano, además de ayudar a quemar calorías y beneficiar el corazón.
- Cambios paulatinos: realizar un cambio de hábitos es un reto que implica tiempo para enseñarle al organismo nuevos procesos y así evitar que se desestabilice.
- Consumo de cafeína: es importante tener un consumo moderado de cafeína natural (café o té), sobre todo en horas de la tarde para reducir problemas de sueño.
Algunos tratamientos reductores que pueden complementar los buenos hábitos alimenticios para cuidar y moldear el cuerpo son: Cavitación Ultra, Radiofrecuencia, Carboxiterapia y Presoterapia, Mesoterapia, Láser, entre otros.