Tipos de estrías y cómo combatirlas con la carboxiterapia enemigo número. uno de las estrías.
Las estrías son un problema estético muy común en la piel que se producen por el exceso de estiramiento de la misma debido a:
Exceso de peso
Desarrollo en las adolescentes
Embarazo
Crecimiento de los músculos por uso de pesas
Otro factor que puede afectar la piel, está relacionado con la mala circulación en abdomen, senos, piernas, brazos y glúteos. Para evitar este problema es importante realizar masajes periódicamente.
Existen diferentes tipos de estrías, varían de acuerdo al color y a la causa de origen:
– Rojas o moradas: son las estrías de reciente aparición y generalmente tienen menos de un año como las del embarazo.
– Rosadas: tienen aproximadamente de uno a dos años de edad
– Blancas o plateadas: son las más viejas y difíciles de eliminar
Generalmente, los tratamientos que se utilizan en los diferentes tipos de estrías están hechos a base de cremas, lociones y aceites en tratamientos naturales. Sin embargo la medicina estética tiene alternativas como la carboxiterapia que ayudan a su eliminación.
Esta es una técnica médica que se usa con fines estéticos para reducir problemas como las estrías. Se basa en la aplicación subcutánea de dióxido de carbono.
Se sugiere que sea un tratamiento complementado con masajes para mejorar su distribución en los tejidos
Se recomienda realizar la carboxiterapia con una frecuencia de 2 a 3 sesiones por semana, hasta sumar un total de 20 sesiones, cada una de mínimo 30 minutos.
Es recomendable que después de cada sesión el paciente tome mucha agua y evite realizar actividades físicas como nadar o tomar el sol.
Genera efectos vasodilatadores que aumentan la oxigenación
Mejora el tono de la piel y la eliminación de toxinas
Ayuda a reconstruir los tejidos haciendo que la piel recupere elasticidad.