Usos comunes de la carboxiterapia como la celulitis, estrías, ojeras , grasa localizada y piel descolgada o flacidez.
Definición: es un tratamiento no quirúrgico que por medio del uso terapéutico de dióxido de Carbono vía subcutánea, se difunde el gas en los tejidos para así eliminar diferentes problemas estéticos.
– Deber tener una frecuencia de 2 a 3 sesiones por semana, para un total de 20 sesiones, al mes.
Usos comunes de la carboxiterapia: este es uno de los mejores tratamientos para combatir problemas como:
Celulitis
Grasa acumulada
Flacidez
Ojeras
Envejecimiento corporal
Historia: es un tratamiento con amplia trayectoria, pues fue creado en Francia en la década de los 50, cuando un grupo de cardiólogos buscaban alternativas para tratar problemas de circulación sanguínea.
Tipo de pacientes: se recomienda a personas con poco sobrepeso y grasa acumulada en zonas específicas del cuerpo. El tratamiento mejorará la circulación y eliminará grasa en caderas, glúteos, piernas y abdomen. Además ayuda a reconstruir los tejidos haciendo que la piel recupere la elasticidad.
Contraindicaciones: no se recomienda a pacientes con problemas como: